Jeison José Taveras morillo matrícula 24-ECFS-5-006
Planteamiento del Problema:
El béisbol ha sido un deporte tradicional durante más de un siglo, pero en los últimos años, la tecnología ha comenzado a transformar la forma en que se juega, se entrena y se arbitra. Esto ha generado debates sobre si estos avances benefician al deporte o alteran su esencia.
Antecedentes:
Durante décadas, las decisiones en el béisbol dependían completamente del juicio humano. Sin embargo, la introducción de herramientas como el replay instantáneo, el sistema Statcast y el análisis de datos ha comenzado a revolucionar el juego.
Justificación:
Es importante analizar cómo la tecnología ha influido en el béisbol para entender sus beneficios y posibles desventajas. Esto permite una evaluación más justa de su papel en el deporte, tanto a nivel profesional como amateur.
Objetivos:
Evaluar el impacto de la tecnología en el rendimiento de los jugadores.
Analizar el uso de la tecnología en la toma de decisiones arbitrales.
Examinar la percepción de jugadores, entrenadores y fanáticos sobre estos cambios.
Marco Teórico:
La tecnología en el béisbol incluye desde análisis biomecánicos hasta inteligencia artificial. Herramientas como TrackMan, Rapsodo y el instant replay han permitido una mejora en el entrenamiento, la prevención de lesiones y el arbitraje más preciso. Sin embargo, algunos críticos argumentan que estas innovaciones eliminan el componente humano que hace único al béisbol.
Conclusión:
La tecnología ha traído mejoras evidentes en la precisión y el rendimiento dentro del béisbol, pero también ha generado desafíos culturales y éticos. El equilibrio entre la innovación y la tradición será clave para el futuro del deporte
Write a comment ...